Publicidad y marketing para la difusión de música

La sociedad merece tener a su disposición un elemento como la música, que es una de las artes más bellas que ha podido crear el ser humano. En los años que corren, tenemos a nuestra disposición una oferta musical como la que nunca antes habíamos tenido. Disponemos de géneros tradicionales como la música clásica, el pop, el jazz o el rock, y ahora, además, hemos tenido la posibilidad de ver cómo han ido surgiendo nuevos conceptos como el rap, el hip hop y algunos otros. En la variedad está el quid de la cuestión para hacer que mucha gente se suba al carro de la música.

Claro está que la música, para quien se dedica a ella, es una ciencia muy dura porque solo triunfan los que son verdaderamente buenos. Sin embargo, podríamos decir que hay mucha gente buenísima que no alcanza los niveles de popularidad que otros grupos que quizá estén por debajo de su nivel. Ese es un problema de marketing que, desde luego, tiene solución. Son muchos los grupos musicales de todo el mundo que, tras perfeccionar algunos asuntos ligados a la publicidad, han conseguido todos y cada uno de sus objetivos.

Una noticia publicada en la página web La Carne Magazine informaba de los 17 pasos que hay que dar para formar un grupo. Cumplir con cada uno de estos pasos es indispensable para que no solo nuestra música suene bien, sino para que todo el mundo nos conozca:

  • En la primera tanda de cuestiones, podríamos englobar el encontrar los músicos, no parar de buscar, encontrar un buen local de ensayo, no parar de ensayar y encontrar el que creemos que es nuestro sonido.
  • En una segunda oleada de asuntos a resolver, es importante destacar que hay que crear una imagen para el grupo, decidir cómo vais a componer los temas, grabar una demo, buscar conciertos y decidir si necesitamos un manager.
  • La tercera remesa de cuestiones es, quizá, la que más tenga que ver con el factor publicitario: aquí incluiremos el grabar un EP, crear una web y los perfiles en redes sociales, hacer que todos nos conozcan y promocionarnos.
  • Finalmente, también es importante recordar que debemos divertirnos con la labor que venimos desempeñando. Seguir ensayando es una buena forma de encontrar la diversión en cada instante que pasamos sobre el escenario o en el estudio. Finalmente, conviene no olvidar que las redes sociales son nuestras amigas y que hay que darles uso una vez que hayamos creado los perfiles. Nunca las debemos abandonar. Eso dará una sensación de dejadez a nuestro trabajo.

La publicidad y el marketing son dos aspectos fundamentales en lo que respecta a la difusión de la cultura en cada una de sus formas. En lo que tiene que ver con la música, han sido aspectos imprescindibles en lo que respecta al crecimiento de grandes bandas musicales y al mantenimiento de las clásicas bandas que siguen siendo populares a pesar del paso de los años. Desde Publigar nos han dejado claro que uno de los mejores ejemplos a seguir en este aspecto ha sido el de los Rolling Stones, que han entremezclado a la perfección las técnicas más tradicionales de la publicidad con los nuevos elementos de marketing digital.

España, un lugar estupendo para el nacimiento de bandas musicales

El nuestro es un país en el que es fácil que nazcan y crezcan numerosas bandas musicales. Somos de los países de Europa con un mayor número de ellas, siendo el rock o el heavy metal dos de los más importantes géneros entre los músicos y músicas de nacionalidad española. Cada fin de semana, en diferentes lugares de nuestra geografía, se celebran conciertos de bandas que buscan seguir creciendo, pasarlo bien y hacerlo pasar estupendamente también a sus fans.

De entre todas las comunidades autónomas que configuran nuestro mapa actual, hemos querido dedicar un espacio para la Comunidad Valenciana, que parece ser que es el territorio más propicio para el surgimiento de formaciones musicales. Según la noticia que os vamos a enlazar ahora mismo y que pertenece al diario El Mundo, esta región es la tierra de las 2.000 bandas, lo que equivale a más de 3 por cada municipio. Es una cifra simplemente increíble y que los valencianos deben mantener a toda costa.

La música es un bien cultural sin el cual el ser humano no sería el mismo. Todo el mundo tiene claro que estamos hablando de un arte puro y verdadero, un arte que hay que preservar y que es una de las mejores invenciones, como antes decíamos, que el ser humano ha realizado a lo largo de la Historia de la Humanidad. Ojalá que, en España, sigamos viviendo en esta vorágine de bandas y de música. Que a una sociedad la caracterice este noble arte sería, cuanto menos, fantástico.