Cultura gastronómica

Los polvorones y mantecados son los dulces que no pueden faltar en Navidad

Empezamos a notar que está llegando la Navidad, cuando comienzan aparecer los polvorones y mantecados en supermercados y confiterías. ¿Es posible una Navidad sin degustar estos dulces típicos? Los polvorones y mantecados se consumen en toda España pero son un producto especialmente popular en Navarra, Andalucía, y Castilla y León.

De tradición repostera

España es un país con una gastronomía envidiable. Nosotros no nos damos cuenta, pero son muchos los extranjeros que alaban nuestra cocina, nuestros ingredientes y nuestras recetas, sobre todo las dulces porque a golosos no nos gana nadie. Y es que en cada región, a veces incluso en casa localidad, tienen un postre o una pasta típica de la zona

¿Por qué funciona el Mindfulness?

Los muchos avances que se han producido en neurociencia lo que han hecho es demostrar que el cerebro se pueda transformar y generar nuevas neuronas. El mindfulness permite que se pueda transformar nuestra mente. En 1970, el doctor norteamericano Jon Kabat-Zinn, como veía que los pacientes no obtenían mejora con la medicina común, se acercó al mindfulness y después de

La calidad de nuestros cultivos potencia la gastronomía española

Tenemos que estar bien orgullosos del país en el que vivimos. Y tenemos muchas maneras de argumentar el porqué de esto. Solo con echar mano de los datos que reflejan la enorme cantidad de turistas que visita alguna de nuestras ciudades es suficiente como para ganar el debate. Y es que lo hacen no solo por disfrutar del sol o

¿Por qué el jamón ibérico cuesta tanto?

No se necesita ser un foodie para disfrutar del rico placer de comer, más si se trata de los platos típicos que cada región tiene para ofrecer; y el rico y popular jamón de España es una de esas exquisiteces que el mundo nos ofrece. Eso sí, con un costo algo elevado; y es que algunas de las

La gastronomía, un referente para la cultura de nuestro país

Todo lo que rodea a la cultura, en cada uno de sus aspectos, es fundamental para un ser humano que trata de crecer tanto personal como profesionalmente. Y una de las mejores maneras de potenciar la cultura es viajando para conocer el origen de las costumbres y los productos típicos de un país en concreto. Es cierto que, dada la

Un paseo por la historia del aceite

España, Italia, Grecia… todos los países mediterráneos, con sus más y su menos, son países productores de aceite de oliva, forma parte de nuestra cultura y es algo que tenemos en común. Le llaman el oro líquido y probablemente tengan razón al hacerlo pues se trata de un producto que nutricionalmente es sanísimo y que además tiene otros muchísimos beneficios,

Los peores alimentos para tus dientes

Está comprobado. Hay alimentos que dañan tus dientes. Te imaginas que después de cuidarlos durante años, incluso de pasar por tener que tener ortodoncia y por culpa de lo que comes vuelves atrás. Pues puede pasar perfectamente. Son muchos los expertos que hablan de que hay alimentos altamente peligrosos para la salud de tus dientes. Tras años de estudios y

El origen del buceo

¿Desde cuándo buceamos? Puede que muchos de vosotros estéis pensado en cuando un humano se metió por primera vez debajo del agua con una bombona de óxigeno, o bolsa de aire, para poder bucear durante un buen rato bajo el agua, incluso otros de vosotros pensaréis en cuándo fue la primera vez que un humano ideó algo similar a un

No hay más entradas que mostrar