Cuando tenemos que hablar de la reproducción asistida y de sus tratamientos, de hace evidente hacer una distinción en cuatro clases:
La inseminación artificial
En ella básicamente se prepara una muestre con esperma y se procede a introducir en el útero.
La fecundación in vitro
Son varios tratamientos donde los óvulos se van extrayendo de los ovarios y en los laboratorios es donde se realiza la fecundación. Igualmente, conviene saber que los embriones se cultivan in vitro y pasan al útero de la mujer.
Transferencia de embriones congelados
En este tratamiento se descongelan y pasan al útero de la fémina.
Método ROPA
Tratamiento novedoso en el que a la mujer se procede a extraer óvulos y los embriones se crean con semen de la persona donante, transfiriéndose a la pareja femenina de la mujer en cuestión.
La formación es imprescindible en este sector
Estamos ante un sector realmente importante y que necesita de personal especializado. En Iviglobaleducation.com supieron ver este tema y optaron por ofertar una serie de cursos online y máster, que son de gran utilidad para todos los profesionales que quieren dedicarse a el sector sanitario que sin duda está viviendo un auge importante. Ellos se diferencian por estar siempre realizando temarios a la última y desde una perspectiva innovadora.
Ellos se quisieron comprometer desde el primer momento con que los estudiantes que confían en sus programas tengan no solo la debida información, también la actividad suficiente que les capacite para poder trabajar con éxito en un campo tan complicado como el de la reproducción asistida. Como principal ventaja del centro, destaca por tener un importante sistema educativo que se ha actualizado y que cuenta con una tecnología que avanza a gran ritmo.
Quizá lo que más genera confianza de Ivi Global Education es que ellos han seguido optando por el crecimiento y dar valor a los alumnos, lo que hace que ya sean una referencia a nivel de educación en el sector de la reproducción asistida a nivel español y también internacionalmente. Sin lugar a dudas, el espíritu en cuanto a educación, divulgación y apostar por la innovación y un alto nivel tecnológico es un camino que en pleno 2019 es necesario para luchar por el éxito en el sector.
Cuando ya se tienen esos conocimientos a nivel técnico sobre reproducción asistida, se valoran este tipo de centros que realmente ejercen una labor fundamental cuando se quiere mejorar un sector que, aunque no es de los más veteranos, si que tiene ya una gran importancia para la sociedad.
Inversión e investigación, fundamentales en medicina reproductiva
Un número superior a ocho millones de nacimientos en el planeta se han producido mediante los tratamientos de reproducción asistida. 1978 fue cuando nació el primero por FIV. En la actualidad todo este sector ha evolucionado mucho. El caso es que nuestro país está como líder europeo en los tratamientos de este tipo. Los datos que presentan las instituciones hacen que no sea esto algo causal pues la investigación y los profesionales están muy formados en España.
Legislación española sobre la reproducción asistida
Un factor de gran importancia en el éxito en nuestro país es que tenemos una de las legislaciones de Reproducción Asistida más avanzadas. Hay tratamientos que en otras naciones no se permiten o que se han regulado de manera sustancialmente diferente
Entre los ejemplos más claros tenemos la FIV con óvulos de donante. En Alemania la técnica no se permite y en Reino Unido, el anonimato de los donantes no está preservado, lo que hace que existan pocas donaciones.
Una técnica que está suponiendo grandes avances en medicina reproductiva, es, sin duda, la posibilidad de estudiar el estatus de los cromosomas de los embriones Los pacientes de muchos países europeos no pueden tener acceso al Test Genético Preimplantacional, que es fundamental para conocer por qué aparecen los abortos involuntarios de repetición o fallos de implantación en los embriones.
Los muchos años de experiencia usando técnicas, sumado a los grandes avances en el terreno científico, han permitido que las parejas de mujeres puedan estar disfrutando de la maternidad compartida con el Método Ropa.
Son uno tratamientos con gran efectividad y no muy invasivas para la mujer, lo que deja bien claro que se ha producido una evolución evidente en este campo de la fertilidad, donde lo ideal que los pacientes sean la parte central de todo el proceso.
Esperamos que después de este artículo te haya quedado todo más claro y te animes, en caso de que lo necesites a informarte más a fondo en los centros que se dedican a la reproducción asistida.