Sonrisas de cine y televisión.

Sonrisas de cine

Siempre nos han sorprendido las sonrisas perfectas que lucen algunas actrices y actores de cine y televisión. Sus dientes de un blanco inmaculado, sus dentaduras perfectas. Tanto es así que para algunos representa un punto de inspiración. Un modelo al que nos gustaría parecernos. Debes saber que con los adelantos que se han dado en estética dental, cualquiera de nosotros puede lucir una sonrisa de cine.

La dentadura adquiere un papel relevante con la irrupción del cine en tecnicolor. Al pasar del cine en blanco y negro al cine en color, los dientes blancos de los actores son un punto que capta la atención del espectador. Es cuando aparecen en escena Liz Taylor en Cleopatra, Charlton Heston en Ben-Hur o Paul Newman en la Gata sobre el tejado de zinc. Todos ellos lucen unos dientes perfectos. De un blanco inmaculado.

La sonrisa se redimensiona con el desarrollo de la publicidad. Los anunciantes descubren que un personaje con una sonrisa bonita y con una boca cuidada vende más que alguien normal y corriente. La fotografía o el spot publicitario cala más en la audiencia.

El caso es que, a día de hoy, una dentadura blanca y armónica la consideramos un rasgo de belleza. Un canon socialmente admitido en el que ha tenido mucho que ver el cine y la televisión.

Las sonrisas más emblemáticas de Hollywood.

La revista Esquire hace un recorrido por las sonrisas más bellas de la historia del cine. Entre estas sonrisas se incluyen a Paul Newman, Marlon Brando, Robert Redford, George Clooney.

Pero si hay una actriz en la que casi todos los entendidos en estética coinciden en señalar que tiene la sonrisa perfecta, esa es Angelina Jolie. Su dentadura es simétrica y está en armonía con la forma de su boca. Sus labios carnosos y definidos, que en conjunto, junto a sus dientes, conforman una de las partes más representativas y seductoras de su rostro. Cuando algunos de nosotros vemos su boca, pocos podemos dudar que se trate de la boca de Angelina Jolie.

Otra actriz con una dentadura preciosa es Scarlett Johansson. Una mujer que se convirtió desde los años 90 en un icono de la belleza, y que a pesar del paso del tiempo, no ha conseguido perder ese aire fresco y encantador con el que nos conquistó hace casi 30 años. Scarlett, igual que se ha preocupado por cuidar su aspecto físico, también lo ha hecho con la apariencia de su dentadura. La cual luce blanca y radiante en todas sus películas y apariciones.

En el terreno de los actores, Brad Pitt es, quizás, el actor en activo con la boca más bonita de todos. Tiene una dentadura perfectamente ordenada. Sin un diente más grande que otro. Se dice que durante el rodaje de “El Club de la Lucha” se rompió un incisivo de arriba. El actor decidió dejárselo así durante toda la película porque encajaba dentro de su personaje. Al terminar la filmación, no dudó un instante en recomponerse la boca. Desde entonces luce la misma dentadura perfecta.

Invertir tiempo y dinero en conservar una dentadura sana y brillante no es una característica exclusiva de los actores de cine. Algunos deportistas han destinado sus esfuerzos en mantener una dentadura perfecta. Estamos hablando, por ejemplo, de David Beckham y Cristiano Ronaldo. Dos deportistas que, además de sus méritos deportivos, han hecho de la publicidad una de sus principales fuentes de ingresos.

Respecto al inglés, hemos visto como a lo largo de su carrera ha lucido diferentes looks. Unas veces, más arreglado y otras con un aire más desenfadado. Se ha llegado a cubrir de tatuajes, pero lo nunca no ha desatendido es el aspecto de sus dientes.

Respecto al astro portugués, todos sabemos que para él la apariencia física siempre ha sido importante. Siempre ha lucido un corte de cabello cuidado, un rostro bronceado y, por supuesto, unos dientes blancos y bien alineados.

Siempre no ha sido así.

Como nos recuerda la revista Cosmopolitan, en algunos casos concretos, ciertos actores y personajes famosos han sufrido una reconstrucción radical de su dentadura para lucir la sonrisa que tienen hoy en día.

El caso más evidente es el de Tom Cruise. Tom Cruise irrumpe en los años 80 como prototipo de joven adolescente americano en películas como Top Gung o Cocktail. Un joven intrépido y algo engreído que encarna la imagen del American Way of Life que Hollywood quiere proyectar al mundo en aquella década. Pronto nos sorprende con que además de carisma tiene talento como actor, cuando protagoniza películas como “El color del dinero” de Martin Scorsese, “Nacido el 4 de julio” de Tony Scott y su magistral interpretación en “Entrevista con un vampiro”.

El problema de Cruise es que su dentadura no acompañaba a la imagen atractiva que se quería difundir de él. Desde joven mostraba una dentadura desalineada, ligeramente inclinada a la izquierda. Sus dientes estaban torcidos y descoloridos y uno de los incisivos superiores estaba descentrado. Durante muchos años, el actor ha encadenado tratamientos de ortodoncia uno detrás de otro hasta que al final ha conseguido resolver su problema.

El paso de Hannah Montana a Miley Cyrus es otro ejemplo de transformación dental profunda. La cantante y actriz norteamericana, en otro tiempo un ídolo infantil que encandilaba a los niños de todo el mundo con su ternura, lucía un leve apiñamiento dental, con dientes, como los caninos, de un tamaño anormal. Cuando era una actriz de Disney, este era un aspecto secundario que lograba enmascarar con su alegre sonrisa. Cuando decidió dar el salto al público adulto, no solo cambio su nombre y su aspecto físico, también transformó por completo su dentadura. Todo estaba perfectamente estudiado. Nada en el caso de Miley Cyrus fue fruto de los cambios de la edad.

Los tratamientos dentales de las estrellas.

Los odontólogos de Hq Tenerife, una clínica dental canaria que hace especial hincapié en la estética dental, nos dicen que los tratamientos a los que más se someten los famosos de cine y televisión son el blanqueamiento dental y la colocación de carillas de porcelana. Dos tratamientos a los que a día de hoy tenemos acceso todo el mundo.

  • Blanqueamiento dental.    

Respecto al blanqueamiento dental existen dos modalidades. El blanqueamiento por led y el blanqueamiento ambulatorio.

El blanqueamiento por led se aplica en la clínica dental. Sobre el sillón de intervenciones, al paciente se le aplica una solución rica en peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida. Dos sustancias químicas no abrasivas que tiene la capacidad de disolver las manchas y blanquear el diente desde el interior hacia afuera. El dentista dirige un haz de luz led por toda la dentadura para reactivar la solución. Este tratamiento tiene la ventaja de que percibimos los avances desde la primera sesión y que en unas pocas sesiones podemos alcanzar el objetivo deseado. Debemos tener en cuenta que este blanqueamiento, como cualquier otro, no es definitivo. Y que si el cliente quiere mantener el color alcanzado, deberá someterse a nuevas sesiones cada 10 o 12 meses.

El otro tratamiento es el que podríamos llamar ambulatorio. Este se lo aplica el paciente en su casa, pero siempre bajo la supervisión y siguiendo las instrucciones de su dentista. En este caso, el dentista receta al paciente un gel blanqueador determinado y le encarga una férula plástica con la forma de la arcada de sus dientes. El paciente se aplica el gel en la dentadura cada noche y cubre los dientes con la férula. La férula protege la dentadura, esparce el gel y facilita que haga la reacción necesaria. Al levantarse cada mañana, el paciente retira la férula y se lava los dientes siguiendo las instrucciones del dentista. Cada cierto tiempo, el paciente debe acudir a una visita de control en la clínica dental. El odontólogo que lo está llevando valorará con la revisión los avances conseguidos y velará por el buen estado de la dentadura.

Desde la industria cosmética y farmacéutica se han comercializado productos que pretenden imitar los tratamientos que se aplican en las clínicas dentales. Aquí existe un riesgo. Al no haber un control sanitario se ha percibido como muchos de estos productos terminan generando hipersensibilidad dental, desalineamiento de los dientes y otras complicaciones. No debemos olvidarnos que, aparte de cuidar la estética, estamos jugando con la salud de una parte tan sensible de nuestro cuerpo como es la dentadura.

  • Carillas de porcelana.

Las carillas dentales son finas láminas que se colocan sobre los dientes originales para corregir ciertas anomalías estéticas, como manchas profundas, que no se pueden eliminar, diastemas y espacios interdentales pronunciados, dientes con forma y tamaño diferente al resto, etc.

De entre las diferentes carillas que existen, las de porcelana son las más duraderas y las que presentan un aspecto más natural. Estas carillas se encargan a un laboratorio protésico dental con la forma y el color preciso y se colocan en la clínica con un adhesivo especial.

Existen más tratamientos de estética dental que usan los famosos, pero digamos que estos son los más habituales.