Trabajar en el Aeropuerto es una gran oportunidad de trabajo para los jóvenes, para las personas que desean llevar a cabo su actividad en un entorno en continuo movimiento, con actividad las 24 horas del día, con demanda de muy variados perfiles profesionales que se precisan continuamente. El aeropuerto siempre da oportunidades de trabajo, pero al ser un entorno muy sensible en cuanto a la seguridad colectiva, todo trabajador que vaya a prestar sus servicios en la zona restringida del aeropuerto necesita tener acreditado el curso AVSEC de seguridad aeroportuaria.
La seguridad aeroportuaria comprende los medios y personal necesario y formado para el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad, vigilancia y control de los accesos en los recintos aeroportuarios. En el anexo 17 Seguridad AVSEC de la OACI, se incorporan las normas y recomendaciones en materia de seguridad que deben aplicarse en aviación para acreditar que sea un medio de transporte con garantías, dando confianza a los pasajeros, y con la protección de aviación civil contra actos ilícitos. Para garantizar la seguridad en los aeropuertos los vigilantes de seguridad formados inspeccionan equipajes, pasajeros y tripulación de las aeronaves; realizan rondas perimetrales y vigilan las dependencias y recintos para que no se produzcan actos que alteren la seguridad. Se controla mediante los procedimientos adecuados la seguridad de la carga aérea y de los suministros de a bordo de aeronaves, impidiendo la introducción de objetos prohibidos en zonas restringidas.
Cómo afecta el factor humano en la seguridad aeroportuaria
La UE está llevando a cabo un proyecto de investigación cuyos resultados servirán para crear un innovador programa formativo, con un modelo predictivo del comportamiento humano en situaciones de crisis.
Como lugares importantes de actividad en la era contemporánea, con infraestructuras capaces de atraer los desplazamientos de miles de personas y mercancías las veinticuatro horas. El 11 de septiembre de 2001 marcó un hito en cuanto a inversión en sistemas de seguridad aeroportuaria, que se ha ido incrementando de forma exponencial debido a la preocupación por los atentados terroristas. Quedan aún bastantes cosas por hacer sin embargo, en el ámbito de la seguridad de aeropuertos, según un informe de la UE.
Se hace necesario en vista de estas especiales circunstancias, aclarar quién está al cargo de estos sistemas y en qué medida sus decisiones repercuten en el funcionamiento de un aeropuerto. Por todo ello se creó el proyecto financiado con fondos europeos BEMOSA (“Modelado del comportamiento en interés de la seguridad aeroportuaria”). Desde sus comienzos en 2009 BEMOSA ha logrado poner de manifiesto que, aunque la inversión en tecnologías adicionales asignadas a la seguridad aeroportuaria sigue siendo alta, existe una falta de inversión en cuanto a la formación de los operarios de esta tecnología específica.
Los socios del proyecto realizaron un amplio estudio etnográfico en el que se observó el comportamiento de los empleados de seguridad, y también de otro tipo de personal de cuatro aeropuertos europeos, y se redactó a modo de guión. El objetivo fue profundizar en la razón por la que el personal toma decisiones y medir en qué forma éstas repercuten en la seguridad del aeropuerto en su conjunto. Se abarcaron todos los ámbitos del aeropuerto, y no sólo los controles de seguridad, tal y como explicó el director del proyecto, el profesor Alan Kirschenbaum, del Instituto Tecnológico de Israel en Haifa: “Desde el personal de limpieza que encuentra una maleta olvidada en la cinta de equipajes hasta el policía que patrulla el aeropuerto, cada empleado debe decidir cuál es el mejor modo de proceder”.
Futuro Programa de Formación de la UE para el personal de Aeropuertos
Los resultados muestran que los empleados de los aeropuertos no suelen decidir de forma individual y que normalmente no se encuentran solos. No obstante, a pesar de la existencia de estos patrones de grupo, la formación de los empleados ya sean encargados de la seguridad o de otras áreas, aún se realiza de manera individual.
Se descubrió también que al tomar una decisión por sí mismos la tendencia era a desviarse de las normas y reglamentos, mientras que en grupo las respetaban más. En la práctica, el comportamiento relacionado con la seguridad puede incumplir reglamentos y normas para adaptarse a situaciones más concretas.
Los socios de BEMOSA –Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE- utilizarán los resultados de estas observaciones en los aeropuertos para crear un programa formativo innovador, rentable que contará con un modelo predictivo del comportamiento en situaciones críticas reales, con el objetivo de crear un Programa que una ambos: Los procedimientos actuales y el comportamiento real relativo a seguridad.
El curso Básico de Concienciación de Seguridad Aeroportuaria
Los cursos AVSEC se exigen a toda persona que vaya a desarrollar su actividad en la Zona Restringida del Aeropuerto, y es un requisito imprescindible para la obtención de la correspondiente acreditación aeroportuaria, por lo que los pueden impartir exclusivamente formadores que estén acreditados por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). AVSEC viene de los vocablos ingleses Aviation Security (Seguridad Aeroportuaria) y la formación está orientada a mejorar la seguridad de la aviación civil contra los actos de interferencia ilícita.
Si necesitas tu acreditación para trabajar en el Aeropuerto, solicita información en ILS Formación, sus formadores AVSEC realizan el proceso de validación con la mayor rapidez, emitiendo el certificado correspondiente en 24 horas tras la realización del curso. En el departamento de formación te atenderán para cualquier duda que se te pueda plantear. La modalidad de formación es online y a distancia. ¿Y por qué la necesidad de realizar este curso? Este curso de acreditación es un requisito básico porque así lo exige el Reglamento Europeo CE nº 185/2010, para todas las personas, excepto pasajeros, que accedan a las Zonas Restringidas del Aeropuerto, y para que te puedan expedir la Tarjeta de Acreditación Aeroportuaria. Tal como consta en el Programa Nacional de Seguridad para la Aviación Civil, la Formación AVSEC es necesaria. Su objetivo principal es establecer la organización, métodos y procedimientos necesarios para asegurar la protección, y para salvaguardar a todos, agentes y usuarios, de los Aeropuertos, frente a actos de interferencia ilícita.