La legislación actual dispone que son establecimientos balnearios aquellos que estando dotados de los medios adecuados utilizan las aguas minero medicinales declaradas de utilidad pública con fines terapéuticos y preventivos para la salud, estando considerados como establecimientos sanitarios, pudiendo disponer además de instalaciones de complemento turístico, de ocio e industriales, que quedaran sometidos a las normativas específicas que los regulen.
Según su composición las aguas minerales naturales son especialmente indicadas en procesos de:
- Las de mineralización débil o muy débil, poseen efectos diuréticos por lo que están especialmente indicadas en personas que padecen cálculos renales, hipertensión, etc.
- Las bicarbonatadas favorecen la digestión y neutralizan la acidez de estómago.
- Las cálcicas contribuyen a la mineralización de huesos y dientes, estando indicadas para embarazadas, niños y ancianos, así como la prevención de la osteoporosis.
- Las magnésicas ayudan a combatir el estrés y contribuyen a la mineralización de huesos y dientes.
- Las hiposódicas, son beneficiosas para aquellas personas que sufran de alteraciones renales, hipertensión, retención de líquidos…
- Las sódicas facilitan la digestión.
- Las fluoradas, ayudan a prevenir la caries dental.
- Las carbónicas o con gas estimulan el apetito y facilitan la digestión.
Los beneficios naturales que nos reportan las cualidades de estas aguas minerales unido a la práctica combinada de tratamientos terapéuticos impartidos por profesionales cualificados en los establecimientos balnearios, es lo que conlleva a potenciar los efectos beneficiosos que estas técnicas producen, tanto a nivel físico como psíquico, sobre los usuarios y su organismo. Así en estos centros se pueden realizar diferentes procedimientos terapéuticos adicionales como:
- Piscinas termales. La utilización de las propiedades y beneficios del agua termal se utiliza para recuperar la vitalidad y el bienestar, descansar, ayudar a recuperar el equilibrio psíquico, etc. Además, la utilización de cascadas y chorros, así como agua termal a distintas temperaturas ayuda a realizar una gimnasia tonificante para el cuerpo.
- Circuito termal. Se trata de la realización de un recorrido por un itinerario diseñado por el equipo médico del establecimiento, en el que se combina la utilización con fines terapéuticos de espacios húmedos y secos durante un tiempo determinado.
- Formado por una mezcla de parafina y sales minerales como hierro, azufre, acido carbónico, etc. se funden al calentarlos, aplicándose directamente sobre el usuario en forma de emplasto o envoltura. Sobre estos se coloca una toalla y se tapa al paciente con una manta para conservar el calor.
- Cura hidropínica. Es una de las técnicas más antiguas y une la sencillez de su administración con la inmediatez de sus efectos curativos sobre el organismo. Consiste en la ingesta de dos tipos de aguas, las diuréticas y las digestivas.
- Chorros termales a presión. La aplicación de chorros de agua termal a una temperatura y presión determinados y dirigidos de forma manual hacia una zona determinada o siguiendo un recorrido especificado por el especialista, consigue un alivio del dolor, así como un efecto relajante, analgésico y tonificante.
- Consiste en la aspiración directa de los gases y vapores que emanan de forma natural de los manantiales, sin alterar la temperatura ni el grado de vaporización a la que brotan.
- Masaje Vichy. Consistente en la aplicación de un masaje de relajación bajo una ducha de agua caliente a muy baja presión, combinándolo con un aceite especial con multitud de aromas.
- Curas de adelgazamiento. Tras un examen médico se programa un régimen dietético hipocalórico unido a gimnasia de mantenimiento, gimnasia pasiva, masajes reductores y/o anticelulíticos. En este sentido, si vosotros queréis vivir una experiencia de este tipo, nosotros os recomendamos que visitéis la Casa imperial Salamanca, un lugar privilegiado rodeado de naturaleza, paz y tranquilidad, donde se ofrecen tratamientos personalizados de medicina estética, dietética y nutrición y fisioterapia orientados a que sus clientes consigan mejorar tanto su belleza exterior como la interior.
- Tratamientos de estética. La utilización del agua termal junto con productos estéticos está indicada en tratamientos corporales, tratamientos de hidratación profunda de la piel, manicuras, pedicuras, peelings, etc.
Las casas de turismo rural, otro lugar de relajación
Otro tipo de establecimiento dedicado al descanso y relax, especial por su ubicación son las casas de turismo rural, un tipo de alojamiento que se encuentra en zonas rurales o fuera del casco urbano. Este tipo de alojamiento suele ubicarse en instalaciones antiguas singulares que han sido rehabilitadas a tal fin como pazos, masías, caseríos, cortijos, casas señoriales, molinos, etc. ofreciendo a sus visitantes un sinfín de actividades relacionadas con el entorno natural en que se ubican como paseos de bicicleta, monta de caballos, pesca con caña, granja escuela para niños, etc.