Conoce las 7 maravillas de Galicia

Al noreste más extremo de España podemos encontrar un lugar lleno de leyendas inolvidables, peregrinaciones y paisajes espectaculares, bajo el nombre de Galicia. Un paraíso habitado por gente amable y con una gastronomía que conquistará tu paladar. Un destino ideal para desconectar, sumergirse en la historia o aventurarse en la naturaleza.

Este destino les muestra a sus visitantes sus siete maravillas turísticas; deliciosa gastronomía, hermosos paisajes naturales y rincones llenos de historia… Nuestros amigos de RuralZoom, expertos en alojamientos rurales en Galicia, nos hablan de ellas.

  1. Gastronomía mediterránea

El principal atractivo de Galicia es su deliciosa gastronomía, que combina los platos españoles tradicionales, como son el cocido o los callos, con delicias procedentes del mar.

Gracias a que este destino cuenta con 1500 kilómetros de costa, muchos puertos de mar dedicados en exclusiva a la pesca de bajura y de altura y al cultivo de algunos moluscos en bateas, Galicia se jacta de ofrecer el pescado y el marisco más fresco en cantidades industriales.

Así que aquí te podrás deleitar con pescado de todo tipo, marisco en abundancia (percebes, vieiras, navajas, mejillones..), pulpo en todas sus variedades (cocido, á feira, a la brasa…) y también carnes de primera calidad.

En tu visita, es casi obligatorio visitar alguna plaza o lonja donde puedas ver el marisco expuesto y aprender sobre la preparación y limpieza del pescado. Y si te enamoras de su sabor, aquí mismo también podrás comprar estos productos con la mayor garantía de frescura.

  1. Clima suave

Cuando visitamos un destino, su clima es muy importante. Y sí, se sabe que en Galicia llueve mucho, lo cual es necesario para que se mantenga el verde de los campos y crezcan las cosechas de temporada. Pero, cabe acotar, que no llueve tanto como parece. Incluso, hay semanas en las que en el resto de España caen tormentas, mientras en Galicia brilla el sol y se disfruta de la playa.

A pesar de la lluvia, el clima es suave y, con algunas excepciones, no se suele bajar de los 8 grados en invierno ni subir de los 30 en verano.

Estas temperaturas suaves hacen que Galicia sea un destino ideal para recorrer en cualquier época del año sin tener que pasar frío o excesivo calor. No en vano recibe bastante turismo del centro y sur de España en verano en busca de temperaturas más soportables.

  1. Espectaculares paisajes naturales

Galicia ofrece una variedad de paisajes impresionante, que van desde una costa recortada en acantilados de vértigo (los más altos de Europa peninsular), hasta los cabos más septentrionales de la Península.

Entre estos destacan los impactantes cañones  en la Ribeira Sacra y su río Sil, cascadas o fervenzas como la de Ézaro, las diferentes zonas fluviales y pozas de la región donde se puede dar un baño, los escenarios rurales para hacer rutas de senderismo…Busques playa, costa o montaña las posibilidades son inacabables.

4.      Playas paradisíacas

Como dijimos anteriormente, en Galicia hay 1500 kilómetros de costa, lo que se traduce en más de 700 playas. En la provincia de A Coruña son 360 playas, 270 en la provincia de Pontevedra y 60 en la de Lugo.

Muchas de ellas, como las de Ferrolterra, son ideales para los aficionados al surf y otros deportes náuticos; mientras que las de Costa da Morte, son de una belleza casi celestial. Las playas de las Rías Baixas, por su parte, son más resguardadas y aptas para el baño. Los arenales de Lugo y en concreto de la Mariña Lucense son también de gran belleza, en especial la famosa Augas Santas, más conocida como Praia das Catedrales por la forma que tienen sus acantilados. Eso sí, recuerda que al estar en el océano Atlántico, el agua estará fría.

Por su parte, Ourense que no tiene playas de costa, ofrece numerosas playas fluviales o pozas, como las de Melón. Pero más importante aún, también acoge las mejores zonas de aguas termales de la comunidad gallega, con las termas de Outariz, A Chavasqueira y Prexigueiro.

5.      Islas de ensueño

En Galicia también se pueden disfrutar de varios archipiélagos que merece la pena incluir en cualquier viaje al norte de España. Entre ellos destacan las más que conocidas Islas Cíes, famosas a nivel mundial gracias a que el diario británico The Guardian escogió la playa de Rodas como la mejor del mundo.

Esta es una playa bellísima, de arena blanca y fina y de aguas transparentes color turquesa, digna de figurar en cualquier catálogo del Caribe.

Sin embargo, hay otras islas que viven a la sombra de las Cíes y que atesoran rincones increíbles, rutas de senderismo preciosas y playas para recordar, como en el caso de la cercana Isla de Ons, o de las Islas Sisargas, Sálvora y San Simón. En algunas de ellas, al igual que en Cíes, se puede pernoctar y contemplar los mejores atardeceres en toda Galicia.

  1. Pueblos mágicos

Galicia siempre ha sido una región puramente rural, por lo que a pesar del auge de las pequeñas y medianas ciudades, aquí aún se dispone de un amplio muestrario de pueblos de todo tipo para visitar y perderse en ellos:

  • Pueblos de costa.Los más reseñables son: Combarro, conocido por su conjunto de hórreos a pie de mar, únicos en España; Muros, un pueblo de playas salvajes que es centro de una comarca dedicada al mar; Mugardos y Redes, conocidas por su excelente pulpo y por su encanto marinero. Pero hay muchos otros igual de encantadores; Fisterra, Camariñas, Corcubión, Cambados, Cedeira, Viveiro, Foz…es imposible nombrarlos todos.
  • Pueblos de interior.Galicia tiene encanto no es sólo en sus costas, sino también en su interior, en el que podemos encontrar pueblos de interés como Allariz, Ribadavia, Monforte de Lemos o Mondoñedo, además de aldeas de montaña increíbles como O Cebreiro o O Piornedo.

7.      Ciudades históricas

Galicia es mundialmente conocida por el Camino de Santiago, lo cual dota a la capital gallega de un protagonismo sin igual sobre el resto de ciudades de la comunidad.

Santiago de Compostela, entonces, es una parada obligatoria en tu paso por la región. Aquí entrarás en contacto con una historia muy rica y un patrimonio artístico de gran valor, con una imponente catedral de trasfondo.

Otra ciudad que ningún viajero puede perderse es A Coruña, famosa por su puerto deportivo, sus galerías acristaladas y su señorial Praza de María Pita. Aquí debes visitar La Torre de Hércules, conocida en la ciudad como la Gran Dama, y que es el faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento.

Vigo destaca también con su puerto, su actividad industrial, el entorno paradisíaco de su ría, su precioso paisaje marino y sus famosas bateas de mejillones. Sin olvidarnos de sus polémicas luces de Navidad, que la han situado en el punto de mira de las épocas festivas.

Y de último, pero no menos importante, están Lugo, con sus imponentes murallas romanas y sus concurridas fiestas tradicionales; Ourense, con su bonito centro viejo, sus tradicionales tapas y sus deliciosas termas; la pequeña ciudad de Pontevedra, con el casco histórico más bonito de toda Galicia; y Ferrol, una ciudad naval que está resurgiendo con sus planes de renovación urbanística y sus rutas de street art.